¿Puedo dar clase con el Certificado de Docencia para la Formación Profesional?
Terminas el curso de habilitación para la docencia en grados A, B y C. Has aprendido sobre planificación didáctica, evaluación, metodologías activas… y de pronto surge la duda:
¿Ahora qué?
¿Ya puedo impartir formación?
¿Me falta algo?
La respuesta no es complicada, pero necesita ser explicada con claridad. Aquí te lo cuento todo.
¿Qué te permite el certificado SSCE0110?
Este certificado te habilita para ser docente en acciones de formación profesional para el empleo en:
- Grado A: Acreditaciones parciales de competencia
- Grado B: Certificados de competencia
- Grado C: Certificados de profesionalidad
Todo esto dentro del sistema de Formación Profesional para el Empleo. Pero eso no significa que ya estés autorizado a impartir cualquier curso. Aún hay más que necesitas cumplir.
Los dos requisitos clave
Para poder ser docente necesitas demostrar dos cosas:
- Competencia docente
- Competencia profesional
1. Competencia docente
Este es el aspecto pedagógico. Lo puedes acreditar con:
- El certificado SSCE0110
- El Máster en Formación del Profesorado (MAES)
- El antiguo CAP
- Una titulación universitaria en Magisterio, Pedagogía o Psicopedagogía
- Experiencia docente acreditada (al menos 600 horas en los últimos 10 años)
Si cumples una de estas vías, ya tienes cubierta tu competencia docente.
2. Competencia profesional
Este punto es igual de importante. Debes tener experiencia o titulación en el ámbito que vas a enseñar.
Por ejemplo, si quieres impartir formación en administración, necesitas:
- Haber trabajado 3 o más años en administración
- O tener un título oficial como Técnico Administrativo o un grado en ADE
No basta con saber enseñar: hay que haber trabajado en lo que vas a enseñar.
Ejemplos reales
Laura tiene un grado superior en Dietética y cinco años de experiencia en consultas de nutrición. Hace el SSCE0110. Resultado: puede impartir formación en su área.
Carlos tiene un grado en Historia del Arte y experiencia en turismo, pero quiere dar clase en administración. Aunque tenga el SSCE0110, no puede. Le falta competencia profesional en ese campo.
¿Y si es mi primera acción formativa?
Aquí viene una buena noticia.
Según el Real Decreto 659/2023, publicado en el BOE nº 174 del 22 de julio de 2023, en su Artículo 163 se establece que:
“Las administraciones competentes podrán eximir de la exigencia del requisito del Certificado Profesional de habilitación para la docencia en grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional, durante la primera acción formativa en que el formador o formadora participe como tal.”
Esto significa que, si es tu estreno como docente en Grados A, B o C, tu comunidad autónoma puede autorizarte a impartir esa primera acción formativa aunque aún no tengas el SSCE0110.
Pero es importante subrayarlo: esta autorización es excepcional y puntual. Sirve para esa primera vez. Luego, para continuar impartiendo formación, sí deberás contar con el certificado o con alguna de las vías alternativas para acreditar tu competencia docente.
👉 Puedes consultar el texto oficial aquí:
Real Decreto 659/2023 en el BOE
En resumen
El Certificado de Docencia SSCE0110 es fundamental para acceder al mundo de la formación profesional. Pero necesitas también demostrar experiencia o estudios en la materia que vas a enseñar.
Esto se basa en dos grandes pilares:
- Tener competencia docente (SSCE0110, MAES, CAP, etc.)
- Y tener competencia profesional (experiencia o titulación en el área a impartir)
Además, el Real Decreto 659/2023 ofrece una vía de entrada temporal para nuevos formadores, permitiendo impartir la primera acción formativa sin el SSCE0110, siempre que lo autorice tu administración autonómica.
¿Te interesa este tema? En mi canal de YouTube y en el pódcast explico cada módulo del certificado con ejemplos y recursos que te ayudarán a avanzar en tu carrera como formador.